Este año, el presupuesto de 17 universidades públicas, de las 51 que existen en el país, sufrió una reducción, en algunos casos, de hasta 8 millones de soles, a diferencia de lo que se les destinó el año pasado, según aparece en el Portal de Transparencia Económica.
La Universidad Nacional de Piura es la que este 2017 ha sufrido la mayor reducción de ingresos: 8 millones 555 mil soles. Su Presupuesto Institucional de Apertura pasó de 143 millones 379 mil soles (2016) a 134 millones 823 mil (2017).

Le sigue la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (Untels) que recibirá 7 millones 617 mil soles menos; la San Antonio Abad del Cusco (6 millones 314 mil menos); la Federico Villarreal (5 millones 916 mil menos) y la de Cajamarca (5 millones 58 mil soles menos).

También figuran la Universidad Nacional Agraria La Molina; la Hermilio Valdizán (Huánuco); la Jorge Basadre (Tacna); la de Tumbes; la de Cañete; así como la de Juliaca (Puno); la San Luis Gonzaga de Ica; la de Moquegua; la Intercultural de la Amazonía (Ucayali) y la de Frontera (Sullana).

A ellas se suman universidades jóvenes como la Intercultural de Quillabamba (Cusco) y la de Alto Amazonas (Loreto).

Esta situación –para el presidente de la Asociación de Universidades del Perú (ASUP), Iván Rodríguez– es preocupante porque las universidades públicas no se comprometerán a la calidad de la enseñanza mientras no se les financien las necesidades que tienen.

Ya el presidente de la Asociación de Universidades Públicas del Perú (ANUPP), Jorge Alva, había pedido más presupuesto para las universidades estatales, sobre todo para los costos del licenciamiento institucional vinculados al mantenimiento de la infraestructura, el equipamiento, así como las necesidades de acreditación y certificación académica.

Hay que indicar que hasta hoy ninguna universidad pública ha obtenido el licenciamiento institucional. Solo 9 privadas lo han logrado.

Respuesta del Minedu


La titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria del Minedu, Verónica Zapata, precisó que en este caso no significa que algunas de estas universidades públicas tendrán menos dinero.

"Lo que pasa es que el año pasado algunas de estas universidades tenían proyectos de inversión y este año no. Por eso se da esta diferencia en el presupuesto destinado", agregó.

Zapata también afirmó que en el caso del licenciamiento, los nuevos rectores tienen una gran responsabilidad para ordenar lo que dejaron las gestiones anteriores. Reconoció que hay gastos que han tenido que afrontar con este proceso.

Dijo también que el Minedu ha destinado 240 millones de soles para el fortalecimiento de la universidad pública en el marco de este proceso.

La clave

Según la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), las universidades públicas alcanzan al año un déficit de 317 millones de soles en infraestructura y 15 millones en mantenimiento.