Un dron llevo sangre a través del desierto de Arizona en un viaje de registro
Un dron transporto sangre helada por 160 millas sobre el desierto de Arizona - rompiendo registros para el transporte de muestras biológicas en un vehículo operado remotamente. La sangre todavía estaba en buenas condiciones después de las tres horas de vuelo, lo que significa que el creciente papel de los drones en la asistencia médica rural realmente podría tener el potencial para salvar vidas.Para las personas que viven en áreas remotas, ir al médico o hacerse pruebas de laboratorio puede ser un reto . Es por eso que usar drones para dejar suministros médicos o recoger muestras de sangre para las pruebas podría ser un cambio de juego. Algunas compañías, como Zipline con sede en California, han estado en el juego durante algunos años, entregando sangre para transfusiones por el drone en Rwanda, y pronto en Tanzania .
A medida que la tecnología se hace más ampliamente utilizada, los investigadores quieren asegurarse de que las preciosas muestras biológicas transportadas por avión no sean pulverizadas por el motor vibrador del vehículo, o cocinadas por temperaturas exteriores calientes, por ejemplo. Estudios previos demostraron que el viaje del drone dejó la sangre intacta , pero ésos eran vuelos cortos que no reflejaban la distancia que un drone pudo tener que viajar para alcanzar regiones verdaderamente remotas.
Por lo tanto, el profesor de patología Timothy Amukele en la Universidad Johns Hopkins recogió muestras de sangre de 21 adultos y voló la mitad de las muestras en un zumbador durante tres horas sobre el calor seco del desierto de Arizona. Amukele y su equipo usaron un zumbador híbrido que combinaba la habilidad de un helicóptero para lanzar y aterrizar verticalmente con la gama de vuelo más larga de un planeador. Los investigadores adjuntaron un enfriador de espuma-amortiguado a medida para el fuselaje del drone. Alimentado por la batería a bordo del vehículo, el enfriador mantuvo las muestras a unos 75 grados Fahrenheit - 15 grados más fríos que el aire exterior.
Después del vuelo, el equipo realizó 19 pruebas de sangre, contando células y midiendo los niveles de sodio y dióxido de carbono, entre otras cosas. Entonces compararon los resultados de la sangre en el zángano con la sangre en el coche, para comprobar si el vuelo había afectado la exactitud de los resultados de la prueba.
La sangre del drone estaba completamente bien. Sólo dos de los resultados de la prueba difieren significativamente: los niveles de glucosa y potasio. Pero los investigadores sospechan que debido a que la sangre en el coche se mantuvo cerca de 4 grados más caliente que las muestras en el zumbido, las muestras de coche se deterioraron un poco en el calor, sesgando los resultados. Los hallazgos fueron publicados recientemente en el American Journal of Clinical Pathology .
Antes de que los drones sean usados para transportar sangre a distancias más largas, los investigadores necesitarán hacer más vuelos de prueba, usando muestras de sangre de personas que no son tan saludables como los voluntarios en este estudio. Es posible que el vuelo del drone pueda tener un mayor efecto sobre la sangre con niveles excesivamente altos o excesivamente bajos de glucosa, por ejemplo. Además, existe la cuestión de la seguridad: si un avión no tripulado que transportaba materiales peligrosos se estrellara, podría poner en peligro a la gente en el suelo. Por lo tanto, los aviones no tripulados para el transporte médico deben ser regulados: los pilotos deben tener licencias, y las rutas específicas del drone deben ser designadas para prevenir accidentes.
Hay mucho trabajo por delante para asegurarse de que los aviones no tripulados estén incorporados de manera segura en la infraestructura de atención de la salud, pero el estudio de hoy ofrece una prometedora previsión del futuro.