Vexler se reúne con rectores para definir futuro de Sunedu

Ministro de Educación conversó con rectores de la ASUP y la ANUPP. Los primeros piden que rectores elijan a miembros de la Sunedu. Los otros se oponen.

A tres semanas de su designación, el ministro de Educación, Idel Vexler, se reunió ayer con la mayoría de rectores de las universidades públicas y privadas del país agrupados en dos asociaciones que mantienen serias discrepancias acerca del futuro de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).
El objetivo de este encuentro que tuvo por separado Idel Vexler con la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (ANUPP) y la Asociación de Universidades del Perú (ASUP) era escuchar las posiciones y propuestas que sostienen ambos grupos sobre la Ley Universitaria (promulgada en julio del 2014), la labor de control y fiscalización de la Sunedu y el actual proceso de licenciamiento institucional.

El presidente de la ANUPP, Jorge Alva, quien también es rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), precisó que a esta reunión se presentó con otras 20 autoridades de instituciones públicas, a fin de intercambiar posturas con el nuevo titular del Minedu. A esta cita también acudió la jefa de la Sunedu, Lorena Masías.

Hemos sido claros en decirle (a Vexler) que defenderemos la reforma universitaria que está en marcha y que viene elevando la competitividad de las universidades del país”, dijo Alva, al aseverar que rechazan cualquier propuesta que implique volver, de manera solapada, a la extinta Asociación Nacional de Rectores (ANR).
Serias discrepancias

La ANUPP considera que no haya cambios en la conformación del consejo directivo de Sunedu integrada por 5 de 7 miembros, que se eligen hoy a través de un concurso público en el que se exige una serie de requisitos como tener un doctorado y una amplia experiencia en gestión universitaria.

Una posición contraria de la ANUPP mantiene la ASUP, la cual se reunió también con Vexler. Esta fue la primera vez que un ministro de Educación recibe a esta asociación desde que fue creada en octubre del 2014, tras el cierre de la ANR.

Le expusimos la necesidad de modificar la organización de la Sunedu que no representa a la comunidad universitaria. Proponemos que los rectores de universidades públicas y privadas elijan a 6 profesores como miembros del consejo directivo y sean ellos los que designen al titular de la Sunedu y no el gobierno”, afirmó el presidente de la ASUP, Iván Rodríguez, también rector de la Universidad Ricardo Palma.

Esta es una propuesta similar a la del congresista aprista Javier Velásquez Quesquén, la cual fue calificada de peligrosa.

“Hoy, el concepto de elegir a los integrantes del consejo directivo de la Sunedu es que no tengan conflictos de intereses y no exista la figura del juez y parte, como sucedía antes con la ANR”, explicó el impulsor de la Ley Universitaria, el excongresista Daniel Mora.

Así, el futuro de la reforma está en manos del Congreso y de Vexler que ha dicho que se debe reforzar la autonomía universitaria sin volver a la ANR. ¿Cómo lo hará?

Creditos | La Republica
   [full-post]