Jefa de la Sunedu: “Quiero seguir a cargo de la reforma universitaria”
Lorena Masías culminará su gestión este jueves y el Minedu aún no ha ratificado su renovación. Exige al Congreso que apruebe la ley que restringe la creación de más universidades.
Hasta el momento, el ministro de Educación, Idel Vexler, aún no la ha llamado para renovarle la confianza en el cargo. Pese a que este jueves culmina su gestión como titular de la Sunedu, Lorena Masías dice que desea seguir con la reforma universitaria, que lidera desde el 2015. También instó al Congreso a aprobar la ley que restringe la creación de más universidades para una adecuada implementación de la Ley Universitaria.— El 9 de enero, el Congreso rechazó ampliar la moratoria que prohibía crear más universidades; luego reconsideró la votación, y todo se decidirá en la Comisión Permanente. ¿Cómo afecta esto a la reforma?
Hoy estamos en plena implementación de la Ley Universitaria; a la mitad de la evaluación de calidad. Los recursos en el sector público son limitados: tenemos 147 universidades, de las cuales 29 ya han sido licenciadas. Es decir, hay más de 110 universidades públicas y privadas que están en ese proceso riguroso y complejo. Entonces, los recursos deben dirigirse a las instituciones ya existentes, no a crear más.— Desde que venció la restricción el 22 de diciembre, ¿han recibido solicitudes para crear universidades?
Hemos recibido cinco solicitudes de nuevas universidades; todas son del ámbito privado. Sin embargo, en el Congreso hay unos 20 proyectos de ley para crear nuevas universidades públicas.—En este periodo sin restricción, ¿existe algún impedimento para crearlas?
El Congreso puede crearlas, pero requiere de un informe del Ministerio de Economía y Finanzas, ya que una nueva universidad pública necesita un presupuesto para la infraestructura (aulas, laboratorios), la contratación de docentes, los proyectos de investigación, entre otros.[info title="Creditos" icon="info-circle"] Diario El Comercio [/info]