Luego de que el presidente Martín Vizcarra anunciara que habrá cambios en la ley para hacerla "más potente y tener mejores resultados", el Ministerio de Educación (Minedu) ha recogido las propuestas de instituciones públicas y privadas a fin de presentar al Congreso un proyecto de ley con las modificaciones. El titular del sector, Daniel Alfaro, estima que la propuesta se entregará en la siguiente legislatura (marzo próximo).
Una de las propuestas que el Minedu ha discutido en las mencionadas reuniones es la de sumar un representante de universidades privadas e, incluso, otro de instituciones empresariales como la Confiep.
Uno de los principales planteamientos estaría vinculado a la conformación de la Sunedu. En la actualidad, entre los siete miembros de su consejo directivo, hay dos docentes de universidades públicas y uno de privadas. Pues bien, una de las propuestas que el Minedu ha discutido en las mencionadas reuniones es la de sumar un representante de universidades privadas e, incluso, otro de instituciones empresariales como la Confiep. Así lo detalló el presidente de la Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú (Anupp), Jorge Alva, quien se mostró en contra de la medida debido a que dejaría en minoría la representación de las instituciones públicas.
"Sugerimos que si quieren incluir más privadas, que sea una con fines de lucro y otra sin fines de lucro, y que ya no haya un tercero para estar en equilibrio"explicó el también rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), que acaba de acreditar veinte carreras a través del Sineace.
Por su parte, el rector de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Homero Ango, consideró necesario que los cambios en la Ley Universitaria enfaticen en la autonomía, sin que se aparten los mecanismos de control estatal.
"Deberíamos tener participación directa en la Sunedu. El representante actual de las universidades públicas no es elegido por nosotros. Debería existir un mecanismo más participativo, podría ingresar un rector"considera Ango, quien también planteó mejorar los mecanismos de financiamiento y coordinación universitaria.
Rectores de la UNI, UNSCH y UNMSM |
Sin homologación
Otro de los puntos que se evalúan es el cambio del artículo 96, referido a la homologación salarial entre los docentes y los magistrados del PJ. "Está bien que se den incrementos, pero no pueden eliminar ese punto porque los profesores confían en que habrá aumentos progresivos", dice Alva Hurtado.El rector también propone que para obtener el bachillerato ya no se exija una tesis, sino una tesina o un plan de trabajo. La idea es priorizar la tesis para la obtención del grado. La Anupp considera necesario implementar la carrera del docente universitario, mejorar la jubilación, así como la situación de los contratados.
[right-side]
Creditos | La Republica | www.larepublica.pe
Sunedu y salario docente entre posibles cambios a la Ley Universitaria
Minedu presentará al Congreso un proyecto de ley para modificar la norma vigente. Anupp cuestiona que se incluyan más representantes del sector privado en la Sunedu.
Sunedu |