Se trata de un software desarrollado por Unicheck - Enchúfate y, según las autoridades universitarias, está previsto que empiece a funcionar durante el próximo mes de febrero analizando los trabajos de investigación y tesis que se presenten en la Facultad de Medicina Humana Daniel Alcides Carrión.
Según refieren desde la propia casa de estudios, el software antiplagio “tiene una interfaz amigable al usuario y permitirá registrar a los docentes responsables de los trabajos de investigación” de las diferentes facultades de la UNICA.
Está previsto que empiece a funcionar durante el próximo mes de febrero
Además, cada vez que se realice el análisis de una tesis o trabajo de investigación, el software generará informes de originalidad indicando los porcentajes de similitud y mostrando los enlaces de las fuentes web gráficas de donde fueron extraídas.
Esta herramienta, que se encuentra en proceso de implementación, garantizará que los estudiantes e investigadores hagan uso responsable de la información que manejen y elevará la calidad de las investigaciones que realiza la casa de estudios iqueña.
Creditos | Diario Correo