A su vez en un plazo de 30 diás hábiles, remitir documentación a la dirección de licenciamiento como:
- Resoluciones sobre el cese voluntario de actividades en la filial de Melgar, desistimiento de los 4 locales en los distritos de Ilave – El Collao , Azangaro – Azangaro, Ayaviri Melgar de la región de Puno.
- Asu vez el desestimiento de 4 programas: Derecho, contabilidad (filial Melgar), enfermería , medicina veterinaria y zootecnia (filial Azangaro) y su oferta académica actual y declarada con fines de reconocimiento de grados y títulos.
- El estado de flujo de efectivos de cierres de año 2015 y 2016; ajustes de patrimonio de años anteriorres.
- Documentaciones para garantizar confiabilidad a información financiera, prestamos vigentes.
- Plan e informe de actividades de fortalecimiento en las unidades de investigación a fin de garantizar formación investigativa entre otros.
DATO:
La UANCV tendrá que adecuarse a los estandares implementados por la SUNEDU. Con el fin de mejorar la calidad educativa universitaria y contar con estandares mínimos de enseñanza.
Según refiere la SUNEDU en infraestructura y equipamiento.
Son 14 componentes van desde la ubicación, posesión y seguridad de los locales hasta las condiciones de las salas para profesores, pasando por disponibilidad de servicios básicos, TICs, aulas, laboratorios y talleres, y ambientes administrativos.
Entre los requisitos que deben cumplirse están probar la disponibilidad del local, cumplir con las normas sobre compatibilidad de uso y zonificación urbana, cumplir normas de seguridad estructural, contar con aulas con un índice de ocupación de 1.20㎡ por alumno, contar con un presupuesto y un plan de mantenimiento preventivo y correctivo que asegure la sostenibilidad de la infraestructura y equipamiento.
Y que a la actualidad la UANCV Juliaca y sus sedes no estarían cumpliendo con dichos estandares mínimos, dictando clases en muchos casos en locales inadecuados y en condiciones antipedagógicas con sobre población mayor a 80 alumnos por salón, hechos que deberán corregirse por la salud, mejora de la educación universitaria y del alumno.